top of page

Arteara

 

El caserío de Arteara, Artedara o Arteaga,  es fruto de los terrenos repartidos a partir de la conquista castellana de la Isla. Si algo resuena en Arteara es el apellido Vera síntoma de la endogamia que encierra al poblado. Gracias a la existencia de agua subterránea extraída tradicionalmente a través de galerías o minas se desarrolló la actividad agrícola en la zona (papas, batatas, calabazas, cebollas, acelgas y millo en su mayoría).

 

También se ha desarrollado la ganadería, principalmente el pastoreo, aunque se poseen cochinos y otros animales domésticos. También destaca la obtención de miel a través de las colmenas, actividad muy antigua que aún perdura.

 

Casa del poblado de Arteara.

Casa del poblado de Arteara.

De camino a la Necrópolis.

De camino a la Necrópolis.

Casa Honda.

Casa Honda.

Oasis de palmeras de Arteara.

Oasis de palmeras de Arteara.

© 2015 by Ana Córdova. Proudly created with Wix.com

Todas las imagénes que aparecen sin fuente pertenecen a Ana Córdova.

Está página es un trabajo para la asignatura de Patrimonio Histórico-Arqueológico: Estrategia de Uso y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page