top of page

El fenómeno

 

El fenómeno consiste en que una línea de luz y sombra empieza a recorrer la Necrópolis desde los túmulos del fondo (mirando hacia la Crestería de Amurga) hasta la parte dónde se encuentra el túmulo del Rey.  Incidiría la luz del Sol en forma de "V" que focalizaría sobre “La tumba del Rey”.

 

Si nos situamos en uno de los laterales del yacimiento podemos observar cómo llega un momento en que la luz se focaliza en el mismo, efecto que no ocurre en el resto de túmulos. Es importante destacar que se puede intentar explicar el fenómeno que se produce pero que la mejor manera de hacerlo es presenciándolo, porque hay determinadas cosas que no se pueden explicar con palabras o que pierden la magia que solo la vista y las sensaciones pueden transmitir.

  Fenómeno. Arqueoastronomia canaria 

  Doble orto solar. Panel Necrópolis 

Día del Equinoccio más eclipse parcial solar.

Foto propia.

 Fenómeno. Panel Necrópolis            

  Fenómeno. Cabildo de Gran Canaria      

Este juego de luces y sombras, de frío y calor hace que presenciar este fenómeno sea una experiencia extraordinaria más teniendo la certeza de que lo mismo que vieron los aborígenes lo vemos nosotros, el Sol en un intervalo de 2 mil años no ha cambiado de posición, lo que invita a pensar que no es casualidad. 

 

También se produce un doble orto solar lo que significa que se ve el Sol “salir dos veces” esto se produce gracias a la abertura en forma de V que presenta la crestería de Amurga y que hace que podamos verlo salir por esta abertura y posteriormente sobre la crestería.

© 2015 by Ana Córdova. Proudly created with Wix.com

Todas las imagénes que aparecen sin fuente pertenecen a Ana Córdova.

Está página es un trabajo para la asignatura de Patrimonio Histórico-Arqueológico: Estrategia de Uso y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page