Mirando al cielo
Otros yacimientos de la Isla asociados a lugares de culto están relacionados con esos puntos especiales del año (solticios y equinoccios) lo que muestra la relación de los antiguos pobladores canarios con el cielo. Los canarios realizaban estos estudios para tener un control del tiempo realizando un calendario. La Crestería de Amurga, por ejemplo, resulta una gran guía para ello. De esta forma, podían llevar una organización de la sociedad y también, puede ser posible que realizar ciertos rituales.


Las Crónicas de la Conquista citan que los antiguos pobladores iniciaban el año por el equinoccio de primavera, con lo que muchos autores coinciden con el inicio de algo. Otros citan la estrella más brillante del firmamento, la estrella Sirio, con yacimientos orientados a la misma.
En las poblaciones el control del tiempo es fundamental para la agricultura y demás actividades esenciales. Los fenómenos astronómicos son regulares por lo que son perfectos para realizar ese control.